¿Cómo escribir come te dé la gana? Pepa Niebla.


 

Hoy me dirijo a los escritores más que a los lectores. Espero que alguno ya me haya leído decir que eso de: “este es un libro imprescindible”, me parece una cursilada o que me repele como forma de marketing lo de: “este libro debería ser de lectura obligatoria", sobre todo porque suele estar en boca de quien no lee más que los libros de moda. Los bien leídos saben que a medida que se lee, la lista de esos libros crece hasta el infinito y sería una condena mayor a la de Sísifo obligarles a leerlos todos. Me temo que el primero que dijo: “hay que leer este libro sí o sí” creo una estirpe duradera.

El escritor ya está harto de recibir consejos de todo tipo: cómo debe escribir, cómo debe promocionarse, cómo debe vender, blablablá blablabá. Está mucho más cansado aun de seguirlos y muy decepcionado con los resultados. ¿Por qué? Porque aprende tarde que la misión del consejero “profesional” está en dar el consejo y el único deber que tiene el escritor es el de hacer que se lo trague.

Sí, señor, así es, será entonces cuando puedes decir que sabes escribir, antes no. ¿Que te han dicho que no se debe meter cultismos, que aplaques tu ego porque a nadie le importa las palabritas monas que te sabes? Busca la ocasión, crea la necesidad, haz que sea imprescindible en tu historia, y con eso te desahogas (porque al parecer, la herencia recibida, el que las horas de lectura te hayan dejado un tesoro de palabras preciosas son solo para que las entierres en un cofre junto a una palmera en una isla desierta. Por supuesto sin dejar mapa).

¿Que te han dicho que el narrador debe tener un tono, una voz, una coherencia de principio a fin de la historia? Pues a reventarlo. Que si el deus ex machina; que si el mucho describir, que si el poco; que si repetir coletillas, entonces, también. Todo, no te pares ante nada. Solo el que sabe quebrar la seguridad está seguro.

Algo así es Pepa Niebla. No diré que están todos los consejos de lo que no se debe hacer, pero es un pretexto para saltarse unos cuantos. Es una narración por envolturas, tipo Cumbres Borrascosas, a la que recuerda. Un narrador principal poco fiable que te lleva por donde le apetece y te maltrata en ocasiones, sabe que lo que te dice no te va a gustar. Pero también te hace reír y te enseña un montón de cosas interesantes.

Para mí este es un libro muy especial por un detalle del que solo comentaría en privado (ahora sabemos todos cómo encontrarnos) y con quien ya lo haya leído, porque soy del parecer que dar pistas destripa y estropea cualquier efecto.

Confieso que he leído casi toda, sino toda la obra de Torcuato Luca de Tena y siempre me pregunté por qué no era más conocido, más nombrado. Eso fue hasta que busqué su biografía en internet y entonces lo supe. El que quiera el chisme que haga lo mismo que yo. Saber demasiado sobre el autor también destripa y estropea el efecto a algunos.

P.D: Quien quiera tomarse este consejo como una crítica a los maestros de escritura creativa que se sienta libre de ello, pero no es mi intención. Hay que saber cuales son las bases primero para poder reventarlas después, si se tercia, que no es obligatorio, y te pueden llamar la atención en puntos que a ti te han pasado desapercibidos. No obstante, para mí son un complemento porque no hay escuela como la lectura. Cierto es que un buen maestro te debería enseñar a leer mejor.

Os animo a comentar que otros autores han encontrado la manera de desafiar las normas y han hecho que nos las traguemos.

Os dejo un link por si queréis leer su sinopsis. Por cierto, quien escribió esta no sabía por dónde se andaba, no se enteró de nada, o siendo justa, solo pensaba en venderla.

https://www.lecturalia.com/libro/536/pepa-niebla


Comentarios

Seguidores

Artículos populares

La disonancia del amor

La asimetría del amor